Avances médicos en la prevención y tratamiento de la calvicie: perspectivas para 2025

La alopecia androgenética (AGA), comúnmente conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque tratamientos como el minoxidil y los inhibidores de la 5 alfa reductasa siguen siendo pilares en su manejo, en los últimos años se ha impulsado fuertemente la búsqueda de terapias más efectivas o complementarias. En 2025, la investigación médica ha dado pasos significativos, presentando nuevas opciones prometedoras para combatir la pérdida de cabello.

Continue ReadingAvances médicos en la prevención y tratamiento de la calvicie: perspectivas para 2025

Mesoterapia capilar: descubre qué puede hacer por ti

En verano, solemos exponer nuestro cabello a varios factores que lo debilitan, como el sol, el agua del mar y los químicos de las piscinas. Y aunque lo notamos más seco o frágil, no siempre lo cuidamos o nutrimos como deberíamos. Justamente por eso, es en esta época cuando más atención necesita.

Continue ReadingMesoterapia capilar: descubre qué puede hacer por ti

Cuidados postoperatorios tras un trasplante capilar: claves médicas para garantizar el éxito del injerto

El trasplante capilar, ya sea mediante técnica FUE (Follicular Unit Extraction) o FUT (Follicular Unit Transplantation), es una solución quirúrgica eficaz para tratar la alopecia androgénica y otras formas de pérdida capilar. Sin embargo, el éxito del procedimiento no depende únicamente de la técnica empleada o de la pericia del cirujano, sino también de los cuidados postoperatorios.

Continue ReadingCuidados postoperatorios tras un trasplante capilar: claves médicas para garantizar el éxito del injerto

Células madre aplicadas a la tricología: el futuro de la regeneración capilar

Las células madre son un tipo especial de células que pueden transformarse en muchos tipos celulares del cuerpo, y que además tienen una gran capacidad de multiplicarse, generando nuevas células iguales a ellas. Es por esto, que en medicina regenerativa se utilizan para estimular la reparación y el crecimiento de distintos tejidos. En tricología, las células madres pueden estimular la regeneración de folículos pilosos, cuando estos están inactivos o dañados.

Continue ReadingCélulas madre aplicadas a la tricología: el futuro de la regeneración capilar

Alopecia Androgénica y Lactancia: ¿Cómo Cuidar tu Cabello de Forma Segura?

El embarazo es una etapa de profundos cambios hormonales que también afectan la salud capilar. Durante estos meses, los niveles de estrógenos y progesterona aumentan significativamente, lo que prolonga la fase de crecimiento del cabello (anágena). Como resultado, muchas mujeres notan que su melena luce más fuerte, densa y saludable. En aquellas con alopecia androgénica femenina (FAGA), esta sobreestimulación hormonal puede generar una mejoría temporal en la densidad capilar.

Continue ReadingAlopecia Androgénica y Lactancia: ¿Cómo Cuidar tu Cabello de Forma Segura?

Toxina botulínica y alopecia. Desentrañando una controversia

Recientemente una revisión publicada por un Dermatólogo norteamericano de la que se han hecho eco algunos tricólogos, sugería que la toxina botulínica de tipo A no pareciera mejorar la Alopecia. Esto es, cuanto menos, sorprendente si se tiene presente que existen más de 70 publicaciones indexadas sobre este tratamiento.

Continue ReadingToxina botulínica y alopecia. Desentrañando una controversia