Blog

Terapia fotobiológica: terapia no invasiva para estimular el crecimiento del cabello
El mecanismo de acción del láser de baja potencia se basa en diversos procesos biológicos que actúan directamente sobre los folículos pilosos, favoreciendo su regeneración.

Avances médicos en la prevención y tratamiento de la calvicie: perspectivas para 2025
La alopecia androgenética (AGA), comúnmente conocida como calvicie de patrón masculino o femenino, afecta a millones de personas en todo el mundo. Aunque tratamientos como el minoxidil y los inhibidores de la 5 alfa reductasa siguen siendo pilares en su manejo, en los últimos años se ha impulsado fuertemente la búsqueda de terapias más efectivas o complementarias. En 2025, la investigación médica ha dado pasos significativos, presentando nuevas opciones prometedoras para combatir la pérdida de cabello.

Mesoterapia capilar: descubre qué puede hacer por ti
En verano, solemos exponer nuestro cabello a varios factores que lo debilitan, como el sol, el agua del mar y los químicos de las piscinas. Y aunque lo notamos más seco o frágil, no siempre lo cuidamos o nutrimos como deberíamos. Justamente por eso, es en esta época cuando más atención necesita.

Cuidados postoperatorios tras un trasplante capilar: claves médicas para garantizar el éxito del injerto
El trasplante capilar, ya sea mediante técnica FUE (Follicular Unit Extraction) o FUT (Follicular Unit Transplantation), es una solución quirúrgica eficaz para tratar la alopecia androgénica y otras formas de pérdida capilar. Sin embargo, el éxito del procedimiento no depende únicamente de la técnica empleada o de la pericia del cirujano, sino también de los cuidados postoperatorios.

Células madre aplicadas a la tricología: el futuro de la regeneración capilar
Las células madre son un tipo especial de células que pueden transformarse en muchos tipos celulares del cuerpo, y que además tienen una gran capacidad de multiplicarse, generando nuevas células iguales a ellas. Es por esto, que en medicina regenerativa se utilizan para estimular la reparación y el crecimiento de distintos tejidos. En tricología, las células madres pueden estimular la regeneración de folículos pilosos, cuando estos están inactivos o dañados.

Alopecia androgenética en sus primeras etapas: cómo identificarla y tratarla
La alopecia androgenética (AGA) es la forma más común de pérdida de cabello afectando al 80% de los hombres y al 40% de las mujeres, y suele manifestarse de manera progresiva.

Alopecia Androgénica y Lactancia: ¿Cómo Cuidar tu Cabello de Forma Segura?
El embarazo es una etapa de profundos cambios hormonales que también afectan la salud capilar. Durante estos meses, los niveles de estrógenos y progesterona aumentan significativamente, lo que prolonga la fase de crecimiento del cabello (anágena). Como resultado, muchas mujeres notan que su melena luce más fuerte, densa y saludable. En aquellas con alopecia androgénica femenina (FAGA), esta sobreestimulación hormonal puede generar una mejoría temporal en la densidad capilar.

Toxina botulínica y alopecia. Desentrañando una controversia
Recientemente una revisión publicada por un Dermatólogo norteamericano de la que se han hecho eco algunos tricólogos, sugería que la toxina botulínica de tipo A no pareciera mejorar la Alopecia. Esto es, cuanto menos, sorprendente si se tiene presente que existen más de 70 publicaciones indexadas sobre este tratamiento.

¿La mesoterapia capilar sustituye a la medicación oral?
La mesoterapia capilar es un excelente tratamiento porque salva los problemas derivados de la administración oral como son la falta de absorción de ciertas sustancias o medicamentos, el filtro hepático o los problemas derivados de la toma de medicación.

¿Qué es la mesoterapia capilar y cómo puede ayudarte?
Se llama MESOTERAPIA al tratamiento del MESODERMO. El término se creó por médicos franceses en los años 50 para designar las inyecciones en la piel de sustancias que habitualmente inducen alergia pero administradas a dosis bajas para inducir su tolerancia.

¿Son útiles las vitaminas en el tratamiento de la alopecia androgenética?
La respuesta sencilla es que no. Las vitaminas no se han demostrado útiles en el tratamiento de la Alopecia Androgenética ni en ningún otro tipo de Alopecia.

Minoxidilo o Dutasteride, ¿son necesarios ambos?
La respuesta sencilla es que si. Ambos son necesarios y beneficiosos en el tratamiento de la Alopecia Androgenética. La razón es muy sencilla: ambos trabajan mecanismos diferentes en el mecanismo de la Alopecia Androgenética por lo que es muy útil combinarlos.

Medicación para el pelo, ¿provoca impotencia?
Existe un gran miedo a que los tratamientos para la Alopecia Androgenética puedan provocar reducción de libido, problemas de fertilidad o impotencia. Nada mas lejos de la realidad.

Qué efectos secundarios tiene la medicación para la alopecia?
Esta es una pregunta muy común entre muchos pacientes que voy a contestar en este corto blog. Los dos medicamentos mas habituales en el tratamiento de la Alopecia son el Minoxidilo y el Finasteride o Dutasteride.

Los medicamentos para la alopecia ¿son para toda la vida o para una corta temporada?
He leído recientemente una reseña de un conocido Tricólogo acerca del tiempo que requiere la toma de un medicamento en el tratamiento de la Alopecia. Con mucha diplomacia, daba respuesta a esta pregunta describiendo lo que pasaría en caso de dejar esta medicación en varios tipos de Alopecia. Y con un discreto “empeoraría”, venía a decir que la medicación se debe de tomar siempre, de forma continuada, le guste o no al paciente.

Los hilos y su capacidad para estimular el pelo
Los hilos suspensorios o SUTURAS son materiales empleados en Medicina Estética para el rejuvenecimiento y estiramiento de la piel. Recientes investigaciones han descubierto que podrían ser un tratamiento para el crecimiento del pelo en el futuro. ¿Cómo actúan? ¿Qué efecto tienen? ¿Hacen realmente crecer el pelo?